miércoles, 19 de junio de 2019

MEDIO AMBIENTE Y ENTRETENIMIENTO

Sobre nosotros

Todos los negocios tienen una historia para contar. Y, hasta ahora, la nuestra ha sido de ayudar al medio ambiente a través de una forma divertida. Hemos superado una gran cantidad de obstáculos en el camino, sobre todo durante los inicios. Sin embargo, cuando nos unimos como equipo, siempre tuvimos una meta clara: el deseo de perfeccionar lo que hacemos y de convertirnos en un nombre reconocido en nuestra áreas. Nunca perdimos las ganas de aprender y mejorar el planeta, incluso después de que nuestra gente empezara a crecer. Siempre hay cosas por aprender con cada nuevo desafío.

AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE 

1.Cambia la forma en la que te transportas

Comparte tu auto, utiliza el transporte público, elige usar la bicicleta o camina. Esto es bueno para tu salud y también para el entorno. 



2. Utiliza productos que ahorren energía

Ver las imágenes de origenPor ejemplo los focos normales pueden ser reemplazados LEDs. 



3. Utiliza bolsas reciclables cuando vayas de compras

Las bolsas de plástico son un gran problema ambiental, así que entre menos las uses es mejor. 



Ver las imágenes de origen4. Deja de usar botellas de plástico

Este tipo de envases se degradan lentamente y provocan graves problemas a la fauna terrestre y marina. 

 Ver las imágenes de origen

5. Ahorra agua

Cierra la llave cuando te lavas los dientes, lava tu auto con una cubeta y no con la manguera, evita los baños largos. 



6. Compra local

Apoyar a los negocios locales contribuye a disminuir la contaminación derivada del transporte masivo. 



8. Consume menos energía en casa

Desconecta aquellas cosas que no estés usando, apaga el aire acondicionado  o la computadora cuando no los necesites. 



9. Compra productos reciclados

Prefiere comprar cosas que hayan sido recicladas o elaboradas de manera sustentable. Es importante apoyar a las compañías con consciencia medioambiental. 

LIMPIAR BASURA CON AMIGOS ES DIVERTIDO PONLOS A HACER RETOS DIVERTIDOS Y AYUDANDO AL MEDIO AMBIENTE 
Menos ‘shopping’
Las compras inteligentes son otra forma de contribuir con el medio ambiente.
“Hay que reducir el consumo, puesto que estamos en una dinámica de compras compulsivas por el avance de la tecnología en productos electrónicos como las tabletas electrónicas”, explica Gustavo Manrique.






viernes, 10 de junio de 2016

lengua MAYA

El idioma maya (autoglotónimoMaaya t'aan) es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de YucatánCampeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice . Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lengua Para ponerlo en los términos que usa don Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1a. edición) de 1980:
"La lengua maya yucateca es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya, a su vez miembro de otra familia cuyo tronco, que dio origen a otras lenguas como el totonaco, provino de algún otro tronco asiático... Los glotocronólogos, con sus métodos, han podido concluir que un grupo, el propiamente protomayano, llegó de alguna parte y se estableció en un lugar de los altos de Guatemala, y aún precisan: la Sierra de Cuchumatanes, aproximadamente en el año 2600 a.C. (Siglo XXVI a. C.)4
Y más adelante continúa diciendo:
"...de aquel punto y grupo original, que ya había comenzado a diversificarse, se desprendió aproximadamente en 1600 a.C., es decir, después de un milenio de haber llegado a los Cuchumatanes, una fracción para emigrar al norte, hacia las tierras bajas de la península yucateca..."4

Población maya-parlante[editar]

Según datos del XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, en territorio mexicano la cantidad de mayahablantes es de 800.291, lo cual la coloca como la segunda lengua indígena con mayor número de hablantes en toda la república mexicana, después de la lengua náhuatl. En Belice, de acuerdo con datos de 1991, era hablada por unas 5000 personas y en Guatemala se registran unas 700 en el borde fronterizo con Campeche y Quintana Roo, México.
Según datos del Ministerio de educación de Guatemala, MINEDUC Guatemala es un país multilingüe, cuenta con un total de 24 idiomas. 22 son Idiomas Mayas, más el idioma xinka, el idioma garífuna y el castellano, de los cuales:
Cinco idiomas tienen de 300,000 a un millón de hablantes cada uno (incluido el Español) Otros cinco tienen de 50 a 120,000 cada uno Cuatro tienen de 20 a 49,000 cada uno Once de ellos tienen menos de 20,000 hablantes cada uno
La lengua maya es ampliamente utilizada y enseñada en las regiones señaladas, particularmente en Yucatán, existiendo incluso academias que se dedican exclusivamente a su difusión.

Estatus oficial[editar]

A partir de la creación de la Ley General de Derechos Lingüísticos en 2003, el maya yucateco, al igual que el resto de las lenguas indígenas originarias de México, es reconocida como lengua nacional.

Escritura[editar]

La lengua maya se escribe con caracteres latinos desde la conquista de los españoles hasta la actualidad, aunque en tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un sistema de glifos o ideogramas para su escritura. Hay un alfabeto oficial que fue elaborado por lingüistas y especialistas en el año de 1984, el cual es oficialmente reconocido y utilizado en los libros de texto distribuidos por el estado mexicano, si bien entre los hablantes y aún los expertos de la lengua se manifiestan diferencias de interpretación y representación ortográfica. A continuación se muestra el cuadro del abecedario maya:
Abecedario maya
ABChCh'EIJKK'LMNOPP'STT'TsTs'UWXY'
abchch'eijkk'lmnopp'stt'tsts'uwxy'
Valores fonéticos
abt͡ʃʰt͡ʃʼeihlmnopst͡sʰt͡sʼuwʃjʔ
Se ha publicado un cierto número de diccionarios que sirven de referencia a los estudiosos. Desde el muy culto y reconocido Coordinación alfabética de las voces del idioma maya, publicado por Juan Pío Pérez en 1898 y compilado a lo largo de muchos años desde mediados del siglo XIX por él mismo y por fray Pedro Beltrán, hasta las más modernas ediciones como el Diccionario Maya-Español, Español-Maya, editado por Cordemex en 1980, bajo la coordinación de Alfredo Barrera Vásquez –connotado mayista–, contando como redactores a dos expertos en la lengua maya: Juan Ramón Bastarrachea y William Brito Sansores.

Muestra de texto[editar]

Tuláakal wíinik ku síijil jáalk'ab yetel keet u tsiikul yetel Najmal Sijnalil, beytun xan na'ata'an sijnalil yetel no'oja'anil u tuukulo', k'a'abet u bisikuba bey láaktsilil yetel tuláakal u baatsile'.5
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
uas mayenses. LUGARES DONDE SE HABLA LA LENGUA MAYA