Sobre nosotros
Todos los negocios tienen una historia para contar. Y, hasta ahora, la nuestra ha sido de ayudar al medio ambiente a través de una forma divertida. Hemos superado una gran cantidad de obstáculos en el camino, sobre todo durante los inicios. Sin embargo, cuando nos unimos como equipo, siempre tuvimos una meta clara: el deseo de perfeccionar lo que hacemos y de convertirnos en un nombre reconocido en nuestra áreas. Nunca perdimos las ganas de aprender y mejorar el planeta, incluso después de que nuestra gente empezara a crecer. Siempre hay cosas por aprender con cada nuevo desafío.
AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE
1.Cambia la forma en la que te transportas
Comparte tu auto, utiliza el transporte público, elige usar la bicicleta o camina. Esto es bueno para tu salud y también para el entorno.
2. Utiliza productos que ahorren energía
3. Utiliza bolsas reciclables cuando vayas de compras
Las bolsas de plástico son un gran problema ambiental, así que entre menos las uses es mejor.
Este tipo de envases se degradan lentamente y provocan graves problemas a la fauna terrestre y marina.
5. Ahorra agua
Cierra la llave cuando te lavas los dientes, lava tu auto con una cubeta y no con la manguera, evita los baños largos.
6. Compra local
Apoyar a los negocios locales contribuye a disminuir la contaminación derivada del transporte masivo.
8. Consume menos energía en casa
Desconecta aquellas cosas que no estés usando, apaga el aire acondicionado o la computadora cuando no los necesites.
9. Compra productos reciclados
Prefiere comprar cosas que hayan sido recicladas o elaboradas de manera sustentable. Es importante apoyar a las compañías con consciencia medioambiental.
LIMPIAR BASURA CON AMIGOS ES DIVERTIDO PONLOS A HACER RETOS DIVERTIDOS Y AYUDANDO AL MEDIO AMBIENTE
Menos ‘shopping’
Las compras inteligentes son otra forma de contribuir con el medio ambiente.
“Hay que reducir el consumo, puesto que estamos en una dinámica de compras compulsivas por el avance de la tecnología en productos electrónicos como las tabletas electrónicas”, explica Gustavo Manrique.